miércoles, 24 de junio de 2009

ANTOLOGIA DE CIENCIAS SOCIALES II
Historia de MEXICO

TABLA DE CONTENIDOS

1.-LOS PRIMEROS AMERICANOS.

2.- LA POBREZA EN MÉXICO

3.- LA HACIENDA PÚBLICA

4.- EL FEDERALISMO

5.- LA GOBERNABILIDAD

6.- LA SEGURIDAD PÚBLICA

7.- EL ANARQUISMO

8.- EL SINDICALISMO

9.- LOS PARTIDOS POLÍTICOS

10.- LA CORRUPCIÓN

11.- LA EDUCACIÓN

lunes, 22 de junio de 2009

UNIDAD ONCE: LA EDUCACION EN MÉXICO

¿QUÉ ES?
La palabra educación viene de la palabra latina educere que significa guiar, conducir o de educare que significa formar o instruir, y puede definirse como: todos aquellos procesos que son bi-direccionales mediante los cuales se pueden transmitir conocimientos, costumbres, valores y formas de actuar...

Uno de los principales
problemas que están azotando a nuestro país en la actualidad es la perdida de nuestra cultura y la dependencia extranjera (tecnología, música, idioma, arte, etc.) debido a la mala educación que se imparte en las escuelas, tema que para muchos es superfluo o que no es visto como un problema de gran importancia. El gobierno cree que los problemas que hay que resolver para mejorar a nuestro país son los políticos, los económicos y la falta de empleo entre otros (y claro que son de importancia) pero lo que ellos no saben, es que el principal problema y de donde provienen estos, radica en la cultura educativa que existe en nuestro país.


El gobierno aun no se ha dado cuenta que jamás va a cambiar la situación inestable que estamos viviendo, si las bases que forman al hombre como persona aquí y en china (la educación) no son modificadas. Como quieren las personas que nuestro país tenga buenos representantes políticos, como quieren que en nuestro país se resuelvan los problemas económicos, como quieren que se acabe el problema del desempleo, como quieren que en nuestro país hayan buenos técnicos o científicos, como se atreven a decir que los jóvenes somos el futuro de México cuando nadie hace nada por mejorar el presente. El futuro es incierto y solo los mediocres se detienen pensando en el no como objetivo, sino como esperanza de cambio mientras se sientan a esperar a que este llegue sin mover un solo dedo. No seamos ingenuos, México no tiene futuro mientras la educación sea la misma.
El país nunca va a cambiar si los principales lideres y dirigentes en todos los ámbitos (político, judicial, medico, educativo, etc.) siguen siendo personas corruptas, avaras, egoístas, timadoras, incultas, etc., por cultura y falta de educación siendo estas las principales características de los mexicanos.
Día con día el nivel educativo de nuestras instituciones escolares va decayendo poco a poco. Constantemente la DGETI, la SEP, la SEIT, entre otras instituciones, modifican los planes de estudio y de trabajo de sus escuelas dependientes creyendo que así podrán mejorar académicamente los alumnos (no digo que esto este mal), pero no se dan cuenta que el problema no radica en el sistema educativo ni en el alumno, si no en los métodos de enseñanza; para que quede mas claro el problema proviene de los docentes. Cierto día una maestra (muy buena por cierto) menciono que los conocimientos del alumno se adquieren de la siguiente manera: el 50% del conocimiento se supone debe provenir de la escuela, de la academia o colegio a los que uno asista toda su vida estudiantil, y el otro tanto por ciento se adquiere en la calle, en la casa, a través de los medios de comunicación y los libros de manera autodidacta e independiente. Si por naturaleza y cultura el mexicano es flojo, conformista y valemadrista aunado a la mala enseñanza de los docentes debido a la falta de experiencia, conocimientos o pereza, como pueden concebir que los jóvenes seremos los futuros salvadores de la desgracia vivida y peor por vivir en estos tiempos. Desde generaciones a tras la gente esta esperanzada en los jóvenes estudiantes como el futuro de México, pero el presente siempre ha sido el mismo y cada vez peor. Los tatarabuelos le decían a nuestros bisabuelo, ustedes harán el cambio a la nación, y lo bisabuelos a los abuelos y a si sucesivamente hasta nuestra generación en donde nuestros mayores nos dicen lo mismo con voz de esperanza (lo que mencione palabras atrás) y otras de burla siendo estas las peores personas que pueden existir.

Pueden cambiar un millón de veces los planes de estudio, pueden expulsar a miles de alumnos por indisciplinados y burros (comúnmente dicho), pueden hacer lo que quieran, pero si sigue habiendo la misma
clase de maestros flojos igual que los alumnos, irresponsables, incumplidos, abusivos, corruptos, incultos y con falta de conocimientos, créanme que la educación seguirá siendo la misma y por ende el pías estará cada vez peor. Anteriormente los maestros eran mas estrictos y cumplidos, ahora ya no se hace lo que el maestro quiere, sino lo que el alumno quiere. Otro factor muy importante es que son demasiadas las actividades extra clase que tienen que realizar los jóvenes de preparatoria y universidades que en ocasiones son pocas las horas de descanso, provocando que se bloqueen mentalmente, haciéndose incapaz la comprensión y el aprendizaje. Es por esto que de cada diez estudiantes solo uno logra terminar la carrera, titulado con todas las de la ley y ganada a pulso. No es posible que habiendo más de cien millones de habitantes no logremos encontrar un líder que nos lleve al éxito, no es posible que solo el 10% de la población logre ser profesionista o alcanzar sus sueños y metas.
Como es posible que países no independientes, subdesarrollados y tercermundistas con problemas económicos y sociales mayores al de nuestra nación aporten mayores conocimientos a la ciencia y tecnología, a las artes y a los deportes, a la literatura y escritura, etc. En el último concurso internacional académico y de ciencia y tecnología nuestro país quedo vergonzosamente en el lugar 86º por debajo de paises como Malí (con todo y su pobreza), cuba (con todo y su dictadura), argentina (con todo y su reciente crisis económica), Irán e Irak (con todo y sus constantes conflictos y guerra) y gran cantidad de paises africanos y asiáticos tercermundistas. Por dios, es inaceptable esta situación.

Como se espera traer un primer lugar de un concurso académico internacional, si nuestra educación es deficiente, como se espera desarrollar tecnología de punta, si esta no es fomentada desde la infancia, como se espera ganar en un concurso de artes, si estas no son fomentadas desde la niñez, como queremos ganar medallas de oro en los juegos olímpicos si estos deportes no son fomentados desde la edad infantil. Como queremos tener todo esto si no se fomenta la creatividad y la imaginación desde que somos niños. Papa gobierno, por favor, deja de ser conflictivo y olvídate un momento de los problemas que tu mismo te generas y échale un vistazo a tus escuelas, a tus maestros, a tus estudiantes, al futuro de México pero no como un futuro incierto que no existe y que caerá del cielo por que así lo piensas, sino un futuro que tu puedes crear si así lo deseas. Por favor, échale un ojo a tus instituciones educativas y te darás cuenta de cuanta razón existe en mí. Debemos de fomentar la educación tecnológica, científica, deportiva, artística, cívica, ética y cultural desde la infancia, para que seamos un país sobresaliente y de mayor prestigio mundial.


La Educación en México.
En los
Estados Unidos Mexicanos es la Secretaría de Educación Pública (SEP) la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde 1921, fecha de su creación.
En sus inicios la actividad de la SEP se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas éstas que, en su conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperaba también las mejores tradiciones de la cultura universal.
En 1921 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9.560, en
1919, a 25.312; es decir, se registró un aumento del 164,7 por ciento; existían 35 escuelas preparatorias, 12 de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, 36 de profesores normalistas, tres de enfermeras, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos.
La educación en México existen los niveles de educación básica, media y superior, los cuales comprende estudios en:
1)
Preescolar
2)
Primaria
3)
Secundaria
4)
Bachillerato
5)
Licenciatura
6)
Maestría
7)
Doctorado

UNIDAD DIEZ: LA CORRUPCIÓN

¿QUÉ ES?

Es el abuso del poder (publico o privado) para beneficio propio.
Tipos de corrupción.
Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la extorsión y el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales.
Estos tipos son:
a) Extorsión.- Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también, directa o indirectamente, una recompensa.
b) Soborno.- Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con los requisitos legales establecidos.
c) Peculado.- Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los administra.
d) Colusiones.- Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y beneficios ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a pesar de que así lo indique la ley o normatividad correspondiente.
e) Fraude.- Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes del gobierno que les han confiado para su administración.
f) Trafico de influencias.- Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u organización.
g) La falta de ética.- Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios, sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que va en contra de los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de ética se pude observar cuando determinado servidor público no cumple con los valores de su institución, es decir, cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espíritu de servicio, por citar algunos.

Otros tipos.- Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan los ingresos o bienes del gobierno como: el contrabando "fayuca", el mercado informal "ambulantaje", la falsificación de pagos oficiales, trabajadores fantasma "aviadores", venta de plazas, entre otras manifestaciones.

Además se pude hablar de:
1. La corrupción blanca: se emplea para referirse a prácticas que no son reconocidas como corruptas ni por la opinión pública ni por las minorías. En otras palabras, la corrupción está tan completamente integrada en una
cultura que ya ni siquiera se percibe el problema. En esta visión culturalista, lo que aquí es corrupción (por ejemplo en los Estados Unidos) no lo es en otro sitio (por ejemplo en Francia).
2. La corrupción negra: Tiene el mismo consenso, pero al revés: todos, minorías y ciudadanos, están de acuerdo en estigmatizar ciertas prácticas. El desacuerdo aparece
3. La Corrupción Gris: Lo que unos definen como corrupción, otros no lo consideran como tal. Es en este desajuste donde hay riesgode que aparezca el escándalo, en el choque entre las percepciones de unos y las prácticas de otros, como ha ocurrido por ejemplo en el asunto de la financiación de los partidos políticos. La opinión pública se ha conmovido por las prácticas poco ortodoxas de los partidos, mientras éstos últimos trataban de justificarse invocando las necesidades de la vida democrática.
De manera general, la definición de la corrupción (con acuerdo o sin él) depende a la vez de ciertos efectos de umbral (cuantitativos o simbólicos) y de influencia en el
sistema.


Características : Pueden distinguirse cuatro elementos que caracterizan a la corrupción:
1. Toda acción corrupta, consiste en la trasgresión de una norma.
2. Se realiza para la obtención de un beneficio privado.
3. Surge dentro del ejercicio de una función asignada.
4. El individuo corrupto intenta siempre encubrir activamente su comportamiento.
Factores que conducen al
estado de corrupciónLos factores que conducen al estado de corrupción se pueden resumir en cuatro:
a) Sensualidad del poder : Para alcanzar el poder todo vale, el poder nos atrae, se pierde el
control de los modos éticos de la conducta.
b) Hedonismo y la ambición de riqueza: En nuestra sociedad la mayor cantidad de bienes
materiales da prestigio, lo vemos como una virtud, algo digno de admiración (en lugar de reprocharlo).
c) Inactividad, inoperancia o desnaturalización funcional de los organismos de
control y de sanción: Establecidos con la consiguiente impunidad; por ejemplo lo voy a hacer, si no me va a pasar nada, al otro no le pasa a mí tampoco.
d) Falta de opinión publica: La opinión publica es muy importante (generalmente no se equivoca), y la
prensa es la encargada de transmitirlo. La opinión publica, por silenciosa, por Falta de conocimiento, por indiferencia, esto es un modo de permitir la corrupción, por eso si tiene como expresarse, como manifestarse, podría entonces poner frenos, esto se logra a través de la prensa.
Los dos primeros factores se encuentran en la intimidad del propio sujeto y es controlable por el mismo, los otros dos son ajenos al sujeto son controlables desde afuera por la sociedad.

UNIDAD NUEVE: EL SINDICALISMO EN MÉXICO






¿QUÉ SON?
Son
organizaciones que se caracterizan por su singularidad, de base personal y relevancia constitucional, creadas con el fin de contribuir de una forma democrática a la determinación de la política nacional y a la formación y orientación de la voluntad de los ciudadanos, así como a promover su participación en las instituciones representativas mediante la formulación de programas, la presentación y apoyo de candidatos en las correspondientes elecciones, y la realización de cualquier otra actividad necesaria para el cumplimiento de sus fines. Su principal tendencia es durar y consolidarse, y su finalidad última y legítima es obtener el poder mediante el apoyo popular manifestado en las urnas.



En un Estado de derecho, los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y expresión de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad serán libres, y su estructura interna y funcionamiento han de ser democráticos. Su existencia deriva del ejercicio de la libertad de asociación. No tienen naturaleza de poder público ni son órganos del Estado, por lo que el poder que ejercen se legitima sólo en virtud de la libre aceptación de sus estatutos y por tanto sólo puede ejercerse sobre quienes, en virtud de una opción personal libre, los asumen al integrarse en tales organizaciones.



Los militantes de los partidos tienen derecho a ser electores y elegibles para todos sus cargos, a estar informados sobre sus actividades y situación económica, y a concurrir para formar sus órganos directores mediante sufragio libre y en la mayoría de los casos secreto, aunque no resulta preciso que sea directo. Los partidos tienen derecho a obtener ayuda financiera del Estado, a utilizar los
medios de comunicación públicos y a constituir coaliciones o agrupaciones electorales.


Los Partidos Políticos de México se dividen según el espectro político tradicional formando tres grupos: Derecha, Centro e Izquierda, existiendo en cada uno de estos apartados uno de los tres grandes partidos, aunque algunos han fluctuado entre la derecha y el centro según la etapa histórica de la que estemos hablando. También los podemos dividir según su historia y su importancia política en tres sectores, que serían los tres grandes partidos históricos, que se disputan las preferencias electorales y que los tres ocupan gubernaturas estatales. Los partidos medianos, de más reciente formación, y con presencia en el
Congreso de la Unión y en gobiernos municipales, y finalmente lo partidos pequeños de reciente formación.

Partidos políticos nacionales
Los tres grandes partidos y su ideología son, según el orden de su registro oficial:
Partido Acción Nacional (PAN) : Autodefinido como de Centro Humanista y Reformista e ideología demócrata-cristiana pero tradicionalmente considerado de derecha, fue fundado el 16 de septiembre de 1939. Los miembros de este partido se denominan panistas. Es el partido en el Gobierno desde 2000, al haber sido electos sucesivamente sus candidatos Vicente Fox Quesada para el periodo 2000 - 2006 y el actual presidente Felipe Calderón Hinojosa, 2006 - 2012 aun no terminando su mandato.
Partido de la Revolución Democrática (PRD) : partido que aglutina a la mayoría de las fuerzas de izquierda mexicana, aunque por lo general se le considera socialdemócrata es difícil de definir, pues en su seno conviven corrientes desde izquierda hasta izquierda revolucionaria y antiguos comunistas, fue fundado el 15 de mayo de 1989 con la fusión de una corrientes proveniente del PRI y varios partidos de la izquierda histórica mexicana.
Partido Revolucionario Institucional (PRI) : Oficialmente de centro-izquierda, pero que a lo largo de su historia ha fluctuado entre la izquierda, el centro e incluso la derecha durante tiempos recientes, generalmente se le considera de centro, incluso, el gobierno más izquierdista que ha tenido México ha sido el de Lázaro Cárdenas, y el más derechista, el de Carlos Salinas de Gortari, siendo ambos del PRI. fue fundado por Plutarco Elías Calles el 4 de marzo de 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario, en 1938 durante el mandato del general Lázaro Cárdenas del Río cambió a Partido de la Revolución Mexicana y luego en 1948 en el periodo del presidente Miguel Alemán Valdez cambió a Partido Revolucionario Institucional por lo que es la organización política surgida de la Revolución Mexicana Ocupó la Presidencia de la República de forma ininterrumpida desde 1929 hasta 2000. Siendo el primer presidente Emilio Portes Gil, y el último Ernesto Zedillo Ponce de León.

Estos tres grandes partidos son los que lideran las preferencias electorales de México, todos ocupan gubernaturas estatales y entre sus tres candidatos estuvo la última lucha electoral en las elecciones del
2 de julio de 2006.
A continuación vendrían otros cinco partidos con presencia en el Congreso de la Unión y en los congresos locales y municipios de los estados, a nivel nacional en las elecciones presidenciales se han aliado con alguno de los tres grandes partidos (excepto el Partido Alternativa Socialdemócrata) estos son:
Partido del Trabajo (PT): De ideología de izquierda, fue fundado en 1991 con la fusión de varias organizaciones de lucha social y urbana en los estados de la república, en diferentes elecciones se ha aliado con el PRI o con el PRD.
Convergencia: Se define como un partido socialdemócrata, fue fundado en 1997 por antiguos miembros del PRI y del PAN, en las elecciones federales se ha aliado al PRD.
Partido Verde Ecologista de México (PVEM): Se declara a sí mismo un partido cuya lucha es la preservación de la ecología en las políticas públicas, en 2000 se alió con el PAN y en 2006 con el PRI.
Partido Socialdemócrata (PSD): Fundado en 2005, se declara un partido socialdemócrata de izquierda moderna, a modelo de las izquierdas europeas. Es un partido liberal que contendió por primera vez en las elecciones federales de 2006 en la figura de la candidata a la presidencia de la república Patricia Mercado, tras lo cual obtuvo el refrendo del partido, 4 diputados federales y 2 legisladores en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
Partido Nueva Alianza (PANAL): Se define como un partido alejado de los estándares de la política común y por lo tanto no se configura dentro de la derecha o izquierda, señala como su principal lucha la educación, fue fundado a través del apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

Aunque tienen un peso electoral menos y reducido número de legisladores, estos partidos han cobrado gran importancia porque son los que permiten formar mayorías legislativas a los tres partidos mayoritarios, que por si solos no alcanzan mayoría en le poder legislativo, el voto de estos pequeños partidos inclina la balanza a un lado o al otro.
El órgano rector de los partidos políticos y de todo el sistema electoral en México es el
Instituto Federal Electoral, un órgano descentralizado e independiente manejado por un consejo ciudadano en el que el gobierno no tiene intervención. El IFE organiza las elecciones federales, otorga registro a candidatos y partidos políticos y define todo la política electoral del país.

Otros partidos políticos
Partidos políticos estatales
Varios partidos políticos tienen registro en el ámbito únicamente de un estado de la federación, en consecuencia quién les otorga su registro legal es el correspondiente Instituto electoral y solo está facultados para participar en los procesos electorales de su estado.

UNIDAD OCHO: EL SINDICALISMO EN MÉXICO

¿QUÉ ES?
Es una asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados.

HISTORIA DE LOS GREMIOS.
Existe muy arraigado el mito de que los sindicatos obreros constituyeron el mejor producto del socialismo frente a las injusticias sociales y tropelías cometidas por el capitalismo contra la masa obrera. Pues bien, hemos dicho, que se trata de un mito. Todas las mejoras en el nivel de vida de las masas fueron debidas al capitalismo y su mecánica y en nada a los sindicatos.
Históricamente la raíz y origen de los sindicatos se encuentra en los llamados gremios. No puede comprenderse la historia de los sindicatos y su papel si no nos remontamos a sus antecedentes, vale decir los gremios.

¿Qué era un gremio? Era simplemente una asociación de todas las personas que se dedicaban a determinado comercio o industria. Generalmente estaban establecidos en una misma calle, que recibía el nombre de la especialidad respectiva: calle de los talabarteros, de los curtidores, de los orfebres, de los plateros... su objeto era defender los intereses del oficio correspondiente, limitar el número de los que podían dedicarse a la actividad respectiva, fijar los salarios de los obreros y establecer las condiciones generales que asegurasen la prosperidad de la profesión.
El término se aplica con carácter específico a dos tipos de asociaciones que se extendieron por toda Europa durante la edad media: los gremios de comerciantes y los gremios de artesanos, a veces llamados gremios de comercio o corporaciones comerciales.

Los gremios de comerciantes
Aparecieron en Europa durante el siglo XI como consecuencia del crecimiento del comercio y de los centros urbanos durante el siglo XI. Los comerciantes tenían que viajar por diversos países, de feria en feria, por lo que, para protegerse, los miembros de un mismo centro urbano se asociaban, creando una caravana. Los miembros de esta caravana elegían a un jefe que dictaba normas de obligado cumplimiento. Además de establecer la obligación de defenderse en bloque ante un ataque, las normas obligaban al apoyo mutuo en caso de disputas legales. Estas caravanas recibían el nombre de gilda o hansa en los países de habla germana y se denominaban caritas o fraternitas en los países latinos. Lo corriente era que los miembros de una hansa o fraternitas mantuvieran el trato cuando regresaban a su ciudad de origen. El gremio empezó a ejercer ciertos derechos y poderes sobre el comercio en sus propias ciudades que les eran conferidos por el señor feudal y más tarde, en las ciudades libres, preservaron y ampliaron su poder.
Con el tiempo, los gremios de comerciantes monopolizaron el comercio de la ciudad y controlaban los oficios, la venta, la distribución y la producción de todos los bienes de la ciudad. A veces permitían comerciar a mercaderes no integrados en el gremio, pero sólo a gran escala, no permitiéndoseles realizar transacciones concretas que eran exclusivas de los miembros del gremio. Así, los comerciantes que no pertenecían al gremio tenían que pagar tasas especiales al señor feudal, a la ciudad, o al propio gremio, mientras que éste pagaba cada año estas tasas, por lo que estaban exentos de otras cargas municipales. Al gremio de comerciantes pertenecían los más ricos y poderosos, que obtuvieron una importante influencia política, logrando acceder a altos cargos en la administración de la ciudad. A veces, el gremio admitía a comerciantes de otras ciudades, incrementaban su poder y su influencia, llegando a monopolizar el comercio de varios centros urbanos al mismo tiempo.

Declive
Los gremios mercantiles fueron perdiendo importancia con el paso del tiempo. Comenzaron a transformarse a partir del siglo XIV a causa de la aparición de los gremios de artesanos, agrupados por oficios, que terminaron monopolizando la producción y venta de los productos que fabricaban.
A medida que los artesanos de cada oficio se iban agrupando para defender sus intereses, los comerciantes de la ciudad perdían el control de la distribución de ese producto, reduciendo aún más el poder del gremio de comerciantes, hasta que perdieron por completo el control del comercio.
En aquellos casos en los cuales los comerciantes habían conseguido hacerse con el poder municipal, su sistema perdió fuerza al aparecer los Estados- nación, con gobiernos centrales que disputaban el poder de las corporaciones locales. Todo ello llevó a la desaparición definitiva, a finales de la edad media, de este tipo de asociaciones.

El gremio de artesanos
Conocidos en Francia como corporation de métier, arte en Italia, y Zünft o Innung en Alemania, surgieron a principios del siglo XII. En general, este tipo de gremios apareció cuando un grupo de artesanos pertenecientes a un mismo oficio se agruparon, imitando el ejemplo de los comerciantes de la ciudad, para defender sus intereses.
En algunos casos la asociación tuvo en su origen una motivación religiosa, como la creación de cofradías para venerar a un santo patrón, pero al comprobar que todos sus miembros tenían el mismo oficio, empezó a preocuparse más por las necesidades económicas de los miembros que por sus objetivos religiosos.
A mediados del siglo XII existían gremios de artesanos en toda Europa occidental. En algunas ciudades la pertenencia al gremio era voluntaria, pero en otras el gremio ejercía un poder absoluto, y quien quisiera ejercer ese oficio tenía que integrarse en la asociación.
Los miembros se dividían en tres clases: maestros, oficiales y aprendices. El maestro era un pequeño propietario: poseía las materias primas y las herramientas necesarias, y vendía los productos en su tienda para su propio beneficio. Los oficiales y aprendices vivían en la casa del maestro. Los aprendices, que estaban iniciándose en la profesión, aprendían con el maestro y recibían por su trabajo tan sólo comida y alojamiento. Cuando un aprendiz había concluido su aprendizaje se convertía en oficial y pasaba a recibir un sueldo fijo. Con el tiempo, el oficial podía a su vez, en maestro tras realizar un trabajo concreto que le servía para superar el examen que los maestros le proponían y demostrar su capacidad. Este trabajo se denominaba obra maestra. Pero los maestros preferían no aumentar la competencia, por lo que las condiciones para convertirse en maestro eran cada vez más difíciles de conseguir, reduciéndose el ingreso a miembros de pocas familias.
A partir del siglo XIV las condiciones se hicieron tan estrictas que era casi imposible acceder al rango de maestro. Entre los siglos XIV y XVI los oficiales se fueron asociando para exigir mayores sueldos y mejores condiciones laborales.
Lograron obtener ciertas mejoras salariales y laborales, a veces declarándose en huelga. Las asociaciones de oficiales se consideran precursoras de los actuales sindicatos, debido a su defensa de los derechos de los trabajadores. Trabajadores empleados en el gremio y por el gremio. Pero a los desocupados, que eran mayoría en ese entonces, nadie los protegía ni se ocupaba de sus derechos. Los oficiales eran tan enemigos de la competencia como los maestros.

Una poderosa fuerza económica
Los gremios de artesanos desempeñaron un importante papel en la vida económica de las ciudades medievales, influyendo en el bienestar económico de menestrales y consumidores. Ayudaron a mejorar las condiciones de los artesanos de dos formas: protegiéndolos de la rivalidad de otras ciudades y protegiéndolos de la competencia de sus conciudadanos, que comerciaban con los bienes que ellos producían.
Su primer objetivo lo lograron monopolizando las actividades comerciales de su ciudad, por lo que los bienes producidos en otras ciudades no podían acceder a su mercado. El segundo objetivo lo alcanzaron imponiendo horarios comerciales y salarios iguales para todos los artesanos de un mismo oficio. Para evitar que un maestro pudiese beneficiarse, el gremio establecía el número de personas que podían trabajar al mando de un mismo maestro, la cantidad de herramientas que se podían utilizar, el número de horas por jornada laboral, la cantidad de productos a elaborar y el precio de los bienes finales.
El gremio controlaba de forma férrea el cumplimiento de sus normas. Ningún maestro podía anunciar sus productos. Se prohibía la utilización de cualquier mejora técnica del proceso de producción que pudiese beneficiar a un maestro al permitirle producir más bienes con menores costos. El objetivo principal consistía en igualar las condiciones laborales de los miembros de los gremios, cualquiera que fuese la clase a la que pertenecieran. Los consumidores se vieron beneficiados por una parte, porque la existencia de los gremios garantizaba una alta calidad de los productos; pero por otra parte se vieron perjudicados, al no poder beneficiarse de mejoras técnicas que hubieran reducido los precios, ni de la competencia entre artesanos.
Estos gremios representaron una importante fuerza económica en la Europa de los siglos XII a XV. En Francia y en los Países Bajos, durante los siglos XII y XIII amenazaron con conquistar el poder municipal. Para debilitarlos, algunos municipios suprimieron sus privilegios, e incluso les prohibieron ejercer el control de su industria. Sin embargo, en el siglo XIV los artesanos empezaron a competir con los comerciantes para lograr el poder político.

La aparición del capitalismo
Sin embargo, en el siglo XV el poder de los gremios de artesanos empezó a decaer. Perdieron fuerza debido a la confrontación entre maestros y oficiales. También sufrieron numerosas críticas por parte de las autoridades públicas debido a las restricciones que imponían al comercio y a la prohibición de trabajar con libertad y regularidad (cualquier semejanza con los sindicatos actuales no es mera casualidad).
Sin embargo, la causa principal de su declive y posterior desaparición fue el advenimiento de un nuevo sistema productivo y de distribución, el capitalismo. Este nuevo sistema económico permitía la producción a gran escala, favoreciendo la competencia entre productores en los distintos mercados y una distribución masiva de productos.
Debido a que los gremios se oponían a estas prácticas (siempre fueron enemigos del progreso y de toda medida que pudiera beneficiar a la mayoría y generalidad de los ciudadanos, de la misma manera como se oponen los sindicatos de hoy en día), los capitalistas se establecieron en aquellas ciudades que no estaban bajo su control. Los gremios, incapaces de producir tanto y tan barato como las empresas capitalistas, fueron desapareciendo poco a poco.
Los mismos se transformaron en las asociaciones nucleares y sectoriales de los sindicatos, muchas veces, como ocurre en algunos países europeos y latinoamericanos con una gran participación en la conducción de los seguros de salud o seguridad social.
En definitiva la historia olvidada o deliberadamente desconocida de los gremios pinta de cuerpo entero a los sindicatos de hoy. Como vemos medidas tales como reducción de horarios y suba de salarios no aparecieron como consecuencia de la llegada del capitalismo sino que se remontan al siglo XI, cuando ni noticia del capitalismo se tenía. Las historia del sindicalismo es la historia de la lucha por el poder de grupos de personas que levantando la falsa bandera de la defensa de los intereses de los trabajadores (simple y popular excusa) solo procuran mejorar su propia suerte y la de su grupito.

HISTORIA DE LOS SINDICATOS EN MEXICO
En México existen pocos trabajos sobre historia general del movimiento obrero y ninguno que rescaten los principales movimientos del mismo, pero se destaca en 1917 la inclusión en la Constitución de los artículos 27 y 123, donde se redactan algunas de las más importantes demandas de los trabajadores: avances sociales en materia de trabajo, derecho de huelga, salario decoroso, jornadas reglamentadas, prestaciones, etc., que son aceptados por Carranza cuando los principales líderes de oposición estaban en prisión y para evitar que el movimiento de la oposición organizada resurgiera.
Entre las diversas organizaciones sindicalistas en México, la CTM constituye uno de los núcleos más importantes, organizados y de mayor influencia política en el país, y es a la vez donde se desarrolla principalmente el charrismo, el cual es una modalidad de control sindical que se implanta por la fuerza y generalmente en oposición a la voluntad de los trabajadores, caracterizándose por el empleo de las fuerzas armadas del poder público para apoyar una dirección sindical postiza, usos sistemáticos de la violencia, violación permanente de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores, abandono total de los métodos democráticos, malversación y robos de fondos sindicales, corrupción en todas sus formas, etc.

UNIDAD SIETE: EL ANARQUISMO EN MÉXICO


¿QUÉ ES?
Del griego, sin poder (anarquía), o sin dominio (acracia). Si bien la aspiración a la libertad absoluta tuvo diversas manifestaciones desde la Antigüedad, el término designa más específicamente un movimiento intelectual, político y social de la Edad Contemporánea, con raíces en la Ilustración y la Revolución francesa, que propugna la liberación del hombre de cualquier tipo de autoridad política, ideológica, religiosa, económica, social o jurídica, y persigue una sociedad en la que no existan ni el poder ni la autoridad.

Historia del Anarquismo en México.
El
movimiento anarquista en México surge 50 años antes de la revolución de 1910, es producto de un turbulento proceso de desarrollo después de concluida la guerra de independencia. Sus influencias, son traídas de Europa, prácticamente el mutualismo de Proudhon, el colectivismo de Bakunin, el comunismo anárquico de Kropotkin, el individualismo de Godwin y Stirner, así como el socialismo de Owen.


Hubo un primer intento de traer el anarquismo a
México por parte del ingles Roberto Owen, en el año de 1824, en el estado mexicano de Texas, pero fracasaron las gestiones con el gobierno mexicano, para hacer en dicho estado el escenario de su utopía y de su sociedad perfecta (Nueva Armonía).
El segundo intento de traer el anarquismo a México que hubo fue más fructífero, y lo hace un inmigrante griego llamado Plotino Rhodakanaty, humanista, pacifista y político activista influenciado principalmente por las ideas de Proudhon y Fourier.
En el año de 1860 durante su estadía en
Francia, Rhodakanaty conoció a un joven socialista mexicano que le hablo de los decretos agrarios dictados por el gobierno de Comonfort, donde sé hacia la invitación a los extranjeros para establecerse en el país y crear nuevas colonias agrícolas independientes.
Pero es a finales del mes de marzo del siguiente año de 1861, que llega a México, pero las colonias agrícolas planeadas por Comonfort, se habían olvidado
tiempo atrás, a causa de la guerrade reforma. A su llegada al país Rhodakanaty comprobó que los campesinos, en sus pueblos tradicionales, vivían según las ideas básicas de Fourier y Proudhon, pero estaban siendo oprimidos por el despojo de los hacendados y por la insensibilidad de un gobierno indiferente, decide organizarlos y construir con su propia iniciativa un sistema socialista de colonias agrarias.
Para
poder conquistar adeptos Rhodakanaty, publica "La Cartilla Socialista" (Catecismo Elemental de la Escuela Socialista de Carlos Fourier), y para poder convencer al lector de que el socialismo era deseable e idóneo. Al no reclutar un numero suficiente de partidarios, para poder conformar una colonia agrícola, ocupa un puesto de profesor en una escuela preparatoria, para poder hacer adeptos al socialismo libertario, 1863 junto a sus alumnos forma un grupo de estudio, que posterior mente se le da el nombre de "Grupo de Estudiantes Socialistas", de este grupo, surgieron futuros jefes del socialismo en México, como Francisco Zalacosta, quien encabezaría las futuras luchas agrarias; Santiago Villanueva, organizador del primer movimiento obrero en el país; Hermenegildo Villavicencio, que colabora con Villanueva.




Al terminar la escuela en 1865, los estudiantes se hicieron artesanos, pero al ver los crecientes
problemas que sufrían los artesanos, a causa y como consecuencia de las fabricas, que redujeron a la impotencia al sistema gremial de protección mutua, intentaron revivir la primera organización mutualista del país, "La Sociedad Particular de Socorros Mutuos" que fue formada en 1853 por artesanos sombrereros, pero ahora con la posición ideológica del socialismo libertario.
Otra
organización anarquista de influencia bakuninista (una sociedad secreta), "La Social, Sección Internacionalista" surgida también del Club Grupo de Estudiantes Socialistas, es formada en 1868 y cuyo plan era la instauración del socialismo en México y destruir la relación entre el Estado y el sistema económico, para la reorganización de la propiedad, la abolición de la política y de los partidos políticos, la completa destrucción del sistema feudal y la promulgación de leyes de reforma agraria. La Social, aunque se disuelve al poco tiempo de formada y es hasta 1871 cuando vuelve a formarse (con los socios fundadores: Rhodakanaty, Zalacosta, Villanueva y Villavicencio), tiene gran influencia en la creación del movimiento agrario y obrero en el siglo XIX, en México.
En Marzo de 1865 los obreros de las fabricas de San Ildefonso Tlalnepantla y la de La Colmena, en México, avisaron a las
sociedades recién formadas, que deseaban proteger sus intereses. La Social y La Sociedad Particular de Socorros Mutuos, nombran a Zalacosta y a Villanueva, como delegados para tratar con los obreros, y de estas reuniones surge "La Sociedad Mutualista del Ramo de Hilados y Tejidos del Valle de México", que abarcaba a los obreros de ambas fabricas.





El 10 de junio, los empleados de la fabrica de San Ildefonso abandonaron su trabajo y al día siguiente los de La Colmena. Y el 19 de junio, el representante del gobierno se presento en la Fabrica de San Ildefonso con 25 hombres armados, rompiendo la primera

huelga obrera en México.
Para resarcir la derrota en Tlalnepantla, Villanueva y Villavicencio crean una nueva sociedad, según los
principios de Bakunin, con el nombre de "Sociedad Agrícola Oriental", siendo en las décadas 1860 y 1880 el principal centro de actividad anarquista y de organización laboral urbana.

Mientras sus adeptos sufrían la derrota en Tlalnepantla Rhodakanaty seguía insistiendo en las comunas agrícolas y organiza una en Chalco, Estado de México, con el fin mismo de La Social, y funda al mismo tiempo una escuela para campesinos llamada "La Escuela del Rayo y del Socialismo", donde se enseñaba a los campesinos a leer y a escribir, oratoria, métodos de organización y los ideales del socialismo libertario.
Un estudiante de nombre Julio Chavez López (Julio o Julián Chavez López, no se sabe exactamente el nombre), llamó la
atención de Rhodakanaty, por su rápido aprendizaje y por su elocuencia al decir discursos. Chavez López fue influenciado profundamente por Rhodakanaty y Zalacosta, demostrando sus principios anarquistas al escribir: "soy socialista porque soy enemigo de todos los gobiernos y comunista porque mis hermanos quieren trabajar las tierras en común".
Los campesinos y Chavez López, estaban resueltos a tomar medidas drásticas, al hacerse
justicia y reestructurar el orden agrario en la zona de Chalco, y Rhodakanaty por su condición de pacifista, temía a la posibilidad de violencia, abandonando la escuela en 1867 y después de su partida, Chavez reúne a un pequeño grupo de seguidores e invade las haciendas en la zona de Chalco y Texcoco y a los pocos meses extiende sus actividades a Morelos en el sur, al este en San Martín Texmelucan y l oeste hasta Tlalpan. Chavez López atraía a la clase indígena prometiéndoles tierras de las haciendas, por lo que el y su lucha son los antecesores del Zapatismo, en la revolución de 1910.
El 20 de Abril de 1869 se publica el manifiesto de Chavez, que incitaba al pueblo a levantarse en
armas para establecer un nuevo orden agrario y oponer resistencia a lo que describía como opresión de las clases altas y de la tiranía política del gobierno central.
La importancia del manifiesto de Chavez en el
desarrollo de la ideología agraria, es que, introdujo el concepto europeo de socialismo, de la lucha de clases, al movimiento mexicano, situando las injusticias sufridas de los campesinos dentro de un contexto histórico e identificando a los responsables.
Además Chavez proponía en su manifiesto reemplazar la
soberanía del gobierno nacional, al que veía como el corrupto colaborador de los hacendados, por el verdadero principio de poblados con gobiernos autónomos, el ideal común a muchas revoluciones agrarias.
El manifiesto de Chavez, fue la expresión de un tipo de
ideología de lucha de clases que surgían del desesperado movimiento agrario mexicano.
Pero muchos obstáculos encontraron Chavez y sus seguidores en su lucha y pocos días de haberse publicado su manifiesto, este es detenido y conducido a Chalco, logrando ser rescatado por sus amigos campesinos, tuvo que refugiarse en los cerros y después de tiempo el avance de Chavez era inminente en Texmelucan, Apizaco, Tlaxcala e Hidalgo, y junto con su gente vence a las tropas del ejercito.
Conforme avanzaba Chavez, intentaba ganarse el apoyo de la gente
leyéndoles y explicándoles la ideología de su manifiesto, y demostraba la aplicación practica apoderándose de haciendas y distribuyendo la tierra entre los campesinos.
Chavez llego hasta Actopan, donde estableció su campamento y comenzó a preparar el ataque, pero fue sorprendido y derrotado por el ejercito juarista, conduciéndolo a Chalco donde fue fusilado en el patio de La Escuela del Rayo y el Socialismo, el 1 de septiembre de 1869, se cree que dijo: "Viva el Socialismo" al ser fusilado.
El movimiento campesino de Chavez fue el primero en la
historia de México, que pidió la reorganización de la sociedad y que lucho por la formación de las sociedades agrícolas que estarán siempre vigilando la defensa común sin necesidad de extraños que den ordenes y castiguen.
Después de
la muerte de Chavez y el regreso a Europa por parte de Rhodakanaty, así como el aparente fracaso de los demás miembros de La Social y La Sociedad Particular de Socorros Mutuos (El grupo de Estudiantes Socialistas), se suscitaron nuevas formas de lucha tanto en las zonas urbanas como en las rurales, el anarquismo no desapareció totalmente de México, creándose así nuevos grupos y organizaciones con las mismas bases de las propuestas de Rhodakanaty, de los miembros de La Social y de Julio Chavez López, surgen igualmente la prensa obrera, con el Magonismo, el Partido Liberal y Regeneración; las federaciones obreras con La Casa del Obrero Mundial en cuyo seno las ideas anarquistas eran mayoritarias.

UNIDAD SEIS: LA SEGURIDAD PÚBLICA EN MÉXICO

¿QUÉ ES?
Es una función a cargo de la federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, en sus respectivos ámbitos de competencia, con el fin de proveer las acciones necesarias para dar seguridad al ciudadano y a su familia, así como garantizar el orden y la paz públicos
Una sociedad es más libre si y sólo si se sabe y se siente segura. Pero la seguridad no sólo está íntimamente vinculada con el objetivo esencial de que una comunidad determinada ejerza sus libertades y derechos, sino especialmente con el hecho de que, sobre esa base, esté en condiciones
de trabajar, invertir, convivir, compartir y producir prosperidad, bienestar general y calidad de vida familiar.
Por ello es que la seguridad pública es el más importante detonador de tranquilidad y paz social.


Certidumbre jurídica, justicia oportuna y seguridad pública son tres categorías de una misma intención gubernamental: hacer de este espacio que compartimos un sitio donde florezcan la solidaridad, el trabajo productivo y un ambiente más cordial.
El logro de este objetivo fundamental de una sociedad democrática es de tal manera prioritario que muy poco es posible conseguir si las autoridades no diseñan y ponen en marcha programas de seguridad fuertemente arraigados en la comunidad y en un marco de participación ciudadana amplio y decidido.
Salvaguardar la seguridad pública es la responsabilidad primaria y esencial del Estado. Proteger y garantizar la libertad, la integridad física y el patrimonio de la población son las bases para un desarrollo sólido en lo económico, político y social para tener certidumbre, confianza, orden y estabilidad. El efecto de la lucha contra la delincuencia será medible por el número de delitos cometidos y denunciados. Es fundamental promover la cultura de la denuncia por parte de las víctimas de los delitos.

Aún en las sociedades de alto bienestar individual y desarrollo social, se generan actos delictivos que el Estado debe perseguir, sancionar y, especialmente, prevenir.
Circunstancias internacionales favorecedoras de la violencia social y la delincuencia, así como la irrupción de fenómenos inéditos con profundas repercusiones en los esfuerzos globales de desarrollo de las naciones y por tanto en la estabilidad de las mismas, ilustran con nitidez la complejidad de los retos que directa o indirectamente encara hoy en día la seguridad pública en el orbe. Desde esta óptica, no resulta casual el incremento de los índices de delincuencia en México y el mundo, tal y como lo consignan las Naciones Unidas en su informe sobre el Desarrollo Humano de 1994. De modo simultáneo, circunstancias específicas de índole interna identificadas con deficiencias en los procesos de planeación y articulación de la política de seguridad pública, han contribuido a la agudización de dicha problemática. Así, el escaso énfasis en la prevención del delito, la ausencia de mecanismos de coordinación gubernamental y la manifestación de actos de corrupción, han sido fenómenos que limitan la eficacia de las estrategias nacionales de seguridad pública.

Desde la perspectiva exclusiva de la prevención, es posible afirmar que hasta la fecha se ha privilegiado el combate a los delitos consumados más que a la prevención de los mismos, por lo que es necesario intensificar campañas especializadas orientadas a la construcción de una auténtica cultura preventiva, cuyos propósitos no sean exclusivamente de corto plazo, y que a la vez se conciba de manera integral y contemple el concurso armónico de gobierno y sociedad.

En este contexto, en materia preventiva existen dos tipos de problemas que deben considerarse para el cumplimiento de los fines de la seguridad pública.

El primero se refiere a aquellos factores sociales que, por su origen y magnitud, corresponde atender de manera conjunta a los sectores público, privado y social.
Entre ellos destacan los siguientes:
a) Desempleo y subempleo.
b) Pobreza extrema.
c) Incremento de las adicciones.
d) Marginalidad.
e) Enfermedad.
f) Conflicto de valores culturales
g) Muertes violentas y accidentales.
h) Tráfico ilegal de drogas, armas de fuego, vehículos y auto partes.
i) Mayor violencia del entorno social, intrafamiliar y de las conductas delictivas.


El segundo problema se refiere a fenómenos institucionales cuya solución provendrá de la adopción de una nueva cultura general de prevención en el servicio público:

a) Disfuncionalidad policial y falta de técnicas de comunicación y gestión comunitaria.
b) Desconocimiento del civismo y del contenido de los bandos de policía y buen gobierno.
c) Improvisación y escasa normatividad en las faltas administrativas.
d) Limitada promoción institucional que propicie la participación de la sociedad en programas de prevención delictiva.
e) Escasa educación preventiva.
f) Deficiente gestión pública.
g) Limitación y trasgresión a libertades y derechos ciudadanos.
h) Impunidad y corrupción de servidores públicos.
i) Aislada protección asistencial y tutelar a víctimas, menores y ancianos.
j) Incumplimiento de los reglamentos de tránsito.
k) Deficiencias en los programas de adaptación y readaptación social.
l) Ausencia de estándares profesionales en materia de prevención y, en general, del trabajo policial preventivo.

La seguridad pública, sin duda alguna, constituye el reclamo social que más apremia respuestas claras y permanentes. Pero también entra en este punto la responsabilidad que tenemos los ciudadanos de conocer el reglamento de Seguridad Pública de nuestra entidad, por tal motivo abordaremos el de nuestra ciudad de Saltillo.

Al no cumplir con el reglamento la persona se hace acreedora a una sanción. La sanción es un término, en
Derecho, que tiene varias acepciones. En primer lugar, se denomina sanción a la consecuencia o efecto de una conducta que constituye infracción de una norma jurídica (ley o reglamento). Dependiendo del tipo de norma incumplida o violada, pueden haber sanciones penales o penas; sanciones civiles y sanciones administrativas
Existe.
Sin embargo, habitualmente la referencia a una sanción se hace como sinónimo de
pena pecuniaria, es decir, una multa o, al menos, para penas leves (por ejemplo, prohibiciones para ejercer cargos). Por el mismo motivo, comúnmente se suele relacionar la expresión sanción con la Administración pública (sanciones administrativas) y el término pena se deja para el ámbito del Derecho penal.

Existe en este ámbito lo siguiente:
a.- Amonestaciones: Es el llamado preventivo que algún miembro de cualquier cuerpo policiaco debe realizar en caso de que se amerite.
b.- Multa: Es un pago que se realiza por la falta cometida, esta puede ser desde uno hasta más días de salario mínimo.
c.- Arresto: También es conocido como privación de la libertad, el cual de inicio es por 36 horas.